
El 23 de junio se llevará a cabo la ceremonia de premiación del premio Manuel Elkin Patarroyo de investigación científica para estudiantes de Educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Bachillerato.
Con el fin de promover la Ciencia y la Tecnología en la sociedad y fomentar el espíritu investigador en las nuevas generaciones de Colombia, se abrió el 20 de enero del 2018 la primera convocatoria al premio Manuel Elkin Patarroyo; una iniciativa apoyada por la Embajada de España en Colombia, a través del Centro Cultural y Educativo Español Reyes Católicos y el patrocinio de la Editorial Santillana Colombia.
A través del patrocinio que tiene la Editorial Santillana Colombia en el Premio Manuel Elkin Patarroyo se reitera el apoyo al desarrollo de iniciativas que estén comprometidas a llevar la ciencia a todos los rincones del país, incentivando su interacción en las aulas de clase.
Esta convocatoria estuvo abierta para todos los colegios de Colombia y contó con las siguientes categorías:
Categoría A. Premios para trabajos de investigación experimental para salones completos, dirigidos por un o una docente, en Preescolar y Básica Primaria.
Categoría B. Premios para trabajos de investigación experimental para grupos de dos a cuatro estudiantes, coordinados por un o una docente, para Básica Secundaria.
Categoría C. Premios para trabajos de investigación experimental para grupos de dos a cuatro estudiantes, para Media- Bachillerato.
Este premio, le debe su nombre al científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo quien ha sido reconocido mundialmente por su labor en los aportes científicos en el campo de la Inmunología y la Microbiología. Galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 1994.
El Comité de Honor del premio para el año 2018 estará conformado por:
- Su Majestad la Reina Doña Sofía.
-Doctor Manuel Elkin Patarroyo Murillo. Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.
- Don Pablo Gómez de Olea, Embajador de España en Colombia.
- Don Belisario Betancur Cuartas. Presidente de la República de Colombia (1982-1986).
- Don Luis Fernández López. Rector del Centro Cultural y Educativo Español Reyes Católicos.
Los grupos ganadores recibirán el valor de 1.000.000 COP en material educativo, el segundo clasificado recibirá el valor de 500.000 COP en material educativo y el docente del grupo ganador recibirá un premio de 300.000 COP.
El 23 de junio se llevará a cabo la ceremonia del premio Manuel Elkin Patarroyo de investigación científica para estudiantes de Educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Bachillerato.
Si desean conocer tanto los trabajos de investigación que están realizando los colegios colombianos, como a los afortunados ganadores de este premio, los invitamos a que asistan a la ceremonia de premiación el día 23 de junio a las 10:00 am, en el Centro Cultural y Educativo Reyes Católicos, ubicado en la Calle 127A #11 B-54. ¡Los esperamos!
Trabajos finalistas del Premio Patarroyo
- Categoría A
Título del trabajo: Invención de un repelente para ciempiés.
Grupo: Primaria 3°A.
Docente: Victoria Quisoboni.
Colegio: La Arboleda.
Municipio: Cali.
Departamento: Valle del Cauca.
Título del trabajo: ¿Nuestras manos sucias contienen bacterias si no las lavamos con jabón?
Grupo: Infantil 3° A y B
Docente: Beatriz Parrilla y Elisa Moya.
Colegio: CCEE Reyes Católicos.
Municipio: Bogotá D.C.
Departamento: Bogotá.
Título del trabajo: ¿De qué forma las ondas sonoras actúan sobre las moléculas de agua?
Grupo: Primaria 5°
Docente: Amibel María Barboza López.
Colegio: Colegio los Ángeles.
Municipio: Cartagena.
Departamento: Bolivar.
- Categoría B
Título del trabajo: ¿En qué material se derriten las velas de cera más rápido?
Autoría: Sara Carrasco, Sofía Gutiérrez, Daniela Ospina, Manuel Tascón.
Docente director del trabajo: Arturo Valderruten V.
Colegio: La Arboleda.
Municipio: Cali.
Departamento: Valle del Cauca.
Título del trabajo: ¿Cómo incide el color del plástico para cubierta de invernaderos, en el proceso de germinación y crecimiento de plantas de frijol, tomate riñón, maíz, ají pimentón, cilantro, pepino y arveja?
Autoría: Valentina Tapias, Melissa Caballero, María Cano, Isabela Ladino.
Docente director del trabajo: Rubis Ester Vergara Villegas.
Colegio: I E Presbítero Bernardo Montoya Giraldo
Municipio: Copacabana.
Departamento: Antioquia.
Título del trabajo: Música vs Arte: ¿Se puede encontrar alguna diferencia o influencia en realización de trabajos artísticos al escuchar algún tipo de música?
Autoría: Diana Mahecha, Alejandra Traslaviña, Isabella Ibañez, Juan Merchan.
Docente director del trabajo: Victoria Garcia
Colegio: Instituto Pedagógico Nacional
Municipio: Bogotá D.C.
Departamento: Bogotá.
- Categoría C
Título del trabajo: ¿Los factores externos afectan a la atención y a la concentración?
Autoría: Juan Ávila, Lorena García, Andrea Gómez, Eva García.
Docente director del trabajo: Pablo Pinedo Reyes.
Colegio: CCEE Reyes Católicos.
Municipio: Bogotá D.C.
Departamento: Bogotá.
Título del trabajo: ¿Cuál es el Efecto de Diferentes Agentes Antimicrobianos en el Crecimiento de Microorganismos en Agar Nutritivo?
Autoría: Isabella Guzmán, María Kanaseki, Isabella Van Londoño.
Docente director del trabajo: Blanca Helena Escorcia Aparicio.
Colegio: Colegio Jefferson.
Municipio: Yumbo.
Departamento: Valle del Cauca.
Título del trabajo: ¿Cómo disminuir la amenaza de las bacterias presentes en la fresa y el tomate, los cuales son de consumo frecuente en las familias de bachillerato de las estudiantes del Colegio Santa Francisca Romana?
Autoría: Ana María Gutiérrez, Sofía Espinosa, Nathalia Suárez.
Docente director del trabajo: Kattia Marcela Lozada Mariño.
Colegio: Santa Francisca Romana.
Municipio: Bogotá D.C.
Departamento: Bogotá.
Enlace a la resolución de finalistas